[email protected]  ||  312 8844156

Equipo de Trabajo

Escucha aquí audios y contenidos exclusivos de nuestros programas

LUNES

HoraPrograma
2.00 a.m – 3:00 a.m Baladas
3:00 a.m – 4:00 a.m Boleros
4:00 a.m – 6:00 a.m Alborada Sabanera
6:00 a.m – 7:00 a.m Porros Fandangos y Algo Mas
7:00 a.m – 9:00 a.m Alma Máter
9:00 a.m – 10:00 a.m Programación Musical
10:00 a.m – 11:00 a.m Baladas de Ayer y Hoy
11:00 a.m.- 12:00 m Enfoque Contable
12:00 m – 1:00 p.m Momentos Estelares de La Música Universal
1:00 p.m – 2:00 p.m Una Hora Del Rock
2:00 p.m – 3:00 p.m Programación Musical
3:00 p.m – 4:00 p.m Clásicos Del Acordeón
4:00 p.m – 5:00 p.m Música Tropical y Cubana
5:00 p.m – 6:00 p.m Boleros y Canciones
6:00 p.m – 7:00 p.m Una Hora Del Rock
7:00 p.m – 9:00 p.m Programación Musical
8:00 p.m – 10:00 p.m Alma Mater (Repetición
10:00 p.m – 2:00 a.m Sonidos de Babel

 

UN POCO DE HISTORIA.

“Con los pies en la tierra, bienvenidos al aire”,  frase, del entonces Secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Porras Mendoza, en un acto sencillo, cortó la cinta inaugural de Unisucre FM Estéreo 100.8, en la oficina 303 del edificio Perna, Banco Av Villas, carrera 17 No 22-48,  en Octubre de 2000, inicia labores la estación cultural de La Universidad de Sucre, abanderada de las comunicaciones en el Caribe Colombiano.

No fue propiamente un proyecto gestado desde la Universidad, sino una maniobra particular avalada por la Alma Mater, dentro de sus funciones de extensión cultural  como  herramienta estratégica de proyección social. Un regalo de La universidad a extensas comunidades habida de programación con sentido social y cultural, un oasis dónde escapar de la bulla y lo ramplón.

Julio Sierra Domínguez, con un coordinador de programación y dos sonidistas, iniciaron  la gesta con equipos análogos y una programación netamente cultural y u universitaria.  Pronto, en el 2003, se crea la Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC, que ha sido el amparo organizacional para cimentar un estilo que hoy  supera el millón de oyentes.

Manuel Medrano, uno de los impulsores, releva a Julio  Sierra Domínguez y en octubre de 210 se inicia una nueva etapa, con mayor tecnología, especialmente en el aspecto programático, con la vinculación del comunicador social periodista y escritor, Alfonso Hamburger, quien hace una apertura interesante, respetando las bases, pero con mayor cobertura de la evéntica y la cultura sabanera. Programas como Alma Mater, Valores de La Provincia, El Tinajón, Voces y Letras y el retorno de Fiesta Brava, son el soporte de una programación que pasa de 16 a 24 horas continuas.

En los últimos siete años Unisucre ha ganado con sus programadores más de 10 reconocimientos periodísticos y un aumento de sintonía, llegando a figurar entre las tres emisoras más escuchadas en Sincelejo y sus alrededores.

 

La fecha oficial del cumpleaños de esta emisora es el 16 de agosto de 2000.

Foto del equipo de trabajo de la emisora Unisucre FM

Nuestro equipo:

Periodista: Lía Correa Teherán
Periodista: Abdías Pérez Castillo
Periodista: Jorge Romero Montiel
Productor y Locutor: Jesús Robles Paternina
Operador de Sonido: Rúben Salcedo Gonzáles
Operadora de Sonido y Locutora: Valeria Arroyo Nieves
Operador de Sonido: Rafael de Ávila Mercado
Coordinación: Pedro Caraballo Gracia